
Celebrando el día en HUARMIS
noviembre 1, 2023
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, niñas y adolescentes usuarias de los servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) participaron de un conversatorio sobre la importancia de incursionar en el estudio de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Durante el evento, organizado por Huarmis Foundation y la Embajada de Estados Unidos en Perú, se proyectó la película Talentos Ocultos, que narra la historia real de tres mujeres afroamericanas que trabajaron en la NASA en los años 60, conocidas como las «ordenadores vivientes», y que ayudaron en el lanzamiento a la órbita del astronauta John Glenn, lo que significó en su momento un gran salto en la carrera espacial.
La película, que aborda temas como la discriminación racial y el sexismo, sirvió de punto de partida para la reflexión sobre la necesidad de atreverse a romper estereotipos y explorar en carreras que antes eran restrictivas para las mujeres y que eran promovidas, generalmente, para hombres.
Participaron también en el conversatorio Liz Quispe Santos, presidente y fundadora de Huarmis Foundation; Yamina Silva, presidenta del Comité Pro Mujer del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec); y Patricia Pérez, jefa de Educación y Juventudes de la Embajada de Estados Unidos en Perú; quienes coincidieron en que la película enseña que los talentos ocultos pueden estar presentes en cualquier persona, incluso en aquellas que no tienen la oportunidad de desarrollarlos.
Brenda Espíritu Huarhua, adolescente que recibe servicios en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Rosa de Lima, en el distrito Villa María del Triunfo, agradeció por la oportunidad de facilitarles valiosa información e incentivar al fortalecimiento de las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) para alcanzar sus metas profesionales y aportar a la sociedad desde este conocimiento.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Agencia Espacial del Perú CONIDA, a donde llegaron 35 niñas y adolescentes que reciben servicios en los Cedif y Centros de Acogida Residencial (CAR) del Inabif.