
«YouthSTEM for Agriculture» se alinea con varios ODS de las Naciones Unidas, incluyendo:
Al enfocarse en estos ODS, el programa busca crear un impacto positivo y duradero en las comunidades agrícolas, promoviendo la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector.
«Con este proyecto ganador en el IVLP Impact Awards 2024, aspiramos a sembrar semillas de conocimiento STEM en el fértil suelo de la juventud agrícola de la selva central del Perú. Buscamos cultivar mentes creativas, innovadoras y empoderadas que puedan cosechar un futuro próspero y sostenible para sus comunidades y para el sector cafetalero y cacaotero de nuestra región», afirma Liz Quispe.
El programa «YouthSTEM for Agriculture» es posible gracias al IVLP Impact Awards 2024, prestigioso premio obteniendo por Liz Quispe en un concurso a nivel mundial y que es auspiciado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el International Visitor Leadership Program (IVLP), la Embajada de los Estados Unidos en el Perú y el Meridian International Center.
El programa cuenta también con el apoyo de:Huarmis Foundation, U.S.Perú Alumni Network, Central Café & Cacao, INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Cooperativa Agroindustrial Kivinaki y la Cámara de Comercio de Lima.
Los adolescentes y jóvenes interesados de la selva central del Perú pueden postular hasta el sábado 17 de agosto de 2024 a través de un formulario en línea.
La experiencia de Liz Quispe en el programa IVLP «Hidden No More: Empowering Women Leaders in STEM 2023» beca otorgada por la Embajada de los Estados Unidos en el Perú y el IVLP International Visitor Leadership Program, donde visitó diferentes estados en los Estados Unidos y pudo conocer de cerca el ecosistema educativo STEM, siendo la inspiración directa para la creación de este proyecto. «El conocimiento está destinado a ser compartido. ¿Cómo no compartir la gran experiencia que tuve en el programa IVLP, que fue la inspiración para formular este proyecto para la selva central, un área con gran necesidad de educación de calidad en mi país, Perú», comenta Liz Quispe.